Con una numerosa concurrencia concluyeron hoy los actos de descubrimiento de placas en reconocimiento de la labor de compatibilización de tareas laborales con las lactancias.
Como cada 28 de Junio desde 1969 hoy se celebra en el mundo el Día del Orgullo LGBTIQNB+ para recordar la revuelta de Stonewall que se organizó en un bar de Nueva York en respuesta a la persecución policial.
En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género la Oficina de Género del Tribunal Superior de Justicia realizó y pone a disposición una producción propia de videos sobre despatologización de identidades de género y orientaciones sexuales.
La presidente del Tribunal Superior, Inés M. Weinberg, participó del XIX Encuentro de Magistradas de los más Altos Órganos de Justicia de Iberoamérica “Por una Justicia de Género: El Derecho al Cuidado y la Corresponsabilidad Social”, que se realizó en la Sala de Audiencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En el marco de las actividades conmemorativas del Día Internacional de las Mujeres se realizó en el Tribunal Superior de Justicia una intervención performática basada en el libro "Por qué volvías cada verano" de Belén López Peiró, especialmente adaptada y dirigida por Maruja Bustamante.
El 8 de marzo organizaciones, organismos y movimientos sociales conmemoran el Día Internacional de las Mujeres para luchar por la igualdad de derechos y la equidad de género en el mundo.
Las juezas del Tribunal Superior Inés M. Weinberg, Alicia Ruiz y Marcela De Langhe; y el juez Santiago Otamendi participaron hoy de la presentación de la publicación periódica Análisis de Casos. Mujeres Acusadas. Defensa penal pública con perspectiva de género en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, realizada por el Ministerio Público de la Defensa.
La presidente Inés M. Weinberg y la vicepresidenta Alicia Ruiz participaron del acto de entrega de certificados de la primera promoción de la Diplomatura Judicial en Género de la Justicia Argentina, que se realizó el 30 de junio en la Sala de Audiencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ CABA) co-auspició la obra de teatro documental “Jauría”, así como la instancia de capacitación y debate contra las violencias de género organizada por la Asociación de Mujeres Jueces de la Argentina (AMJA) y el Observatorio de Género de la Ciudad.