Una plataforma que posibilita el intercambio de ideas entre jueces de distintos países y regiones. El encuentro, celebrado los pasados 2 y 3 de octubre, coincidió con la Apertura del nuevo año judicial que fue encabezada por el Presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández y el magistrado Álvaro Cuesta, vocal del Consejo General del Poder Judicial.
La Comisión Iberoamericana de Ética Judicial realiza anualmente una reunión presencial en la que se abordan los temas tratados en los encuentros virtuales anteriores (videoconferencias). En esta ocasión los comisionados presentes debatieron sobre el documento “Caja de herramientas sobre libertad de expresión, acceso a la información y seguridad de periodistas para escuelas judiciales”. Uno de los ejes principales de la discusión fue el objetivo 16 de la nueva agenda global de desarrollo sostenible 2030 aprobada por la ONU: “Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la Justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles”. Asimismo, los comisionados se comprometieron a elaborar un documento sobre los “Jueces y los medios de comunicación” que aprobarán y publicarán en la próxima reunión presencial a celebrarse en marzo 2018 en Santo Domingo (República Dominicana).
Por otra parte, y organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo, se celebró en el Club Prensa Asturiana de “La Nueva España”, el debate: ¿Pueden los ciudadanos confiar en sus jueces? Los disertantes: Juan Martínez Moya (Vocal del Consejo General del Poder Judicial), Luis F. Lozano (Pte. del TSJ de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario Ejecutivo de la CIEJ) yRicardo Pérez Manrique (ex Presidente de la Corte Suprema del Uruguay) llegaron a la conclusión de que los ciudadano sí pueden confiar en sus jueces y en el sistema judicial; y destacaron la necesidad de comunicar bien las decisiones judiciales guiados por los principios del Código Iberoamericano de Ética Judicial. Si bien los sistemas judiciales iberoamericanos manifiestan diferencias entre sí, los jueces que los integran están " inmersos en una misma cultura basada en la ética judicial", según las palabras del juez Luis Francisco Lozano, Secretario Ejecutivo de la CIEJ y Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Ciudad A. de Buenos Aires.
La Comisión Iberoamericana de Ética Judicial se encuentra integrada por los Comisionados: Dra. Rosa María Maggi, de la República de Chile; Dr. Fernando Castro Caballero, de la República de Colombia; Dra. Xiomarah Silva Santos, de la República Dominicana; Dr. David Ordoñez Solís, del Reino de España; Dr. José Manuel Arroyo Gutiérrez, de la República de Costa Rica; Dr. Ricardo Pérez Manrique, de la República Oriental del Uruguay; Dr. Raúl Araújo Filho, de la República Federativa de Brasil; Dr. Carlos Díaz Tenreiro, de la República de Cuba; Dra. María Luisa Vijil de Laniado, de la República de Paraná; y el Secretario Ejecutivo de la Comisión, Dr. Luis Francisco Lozano, de la República Argentina.