El Tribunal Superior como cabeza del poder judicial de la ciudad ha impulsado la utilización de las nuevas tecnologías para mejorar la gestión y el desempeño del sistema de justicia y la calidad de la información.
En materia de transparencia en la justicia hay que diferenciar entre los actos de gestión administrativa y judicial. En los primeros existe el derecho de la ciudadanía a estar informada acerca de la ejecución presupuestaria y el uso de los recursos públicos.
Con relación a la actividad jurisdiccional propiamente dicha el acceso a las sentencias está disponible pero hay que tener especial cuidado en la protección de los datos de carácter sensibles, sin que esto constituya un impedimento para la efectiva apertura de datos.
En el desarrollo de la actividad se llevó a cabo un panel institucional en el que se compartieron experiencias en la temática. Lo integraron los doctores Alberto Maques, Pte. del Consejo de la Magistratura; Carlos Mas Velez por el Ministerio Público Fiscal CABA; Luis Duacastella por el Ministerio Público de la Defensa CABA; Laura Grindetti por el Ministerio Público Tutelar; Hernán Najenson, Subsecretario de Justicia; Alvaro Herrero, Subsecretario de Gestión Estratégica y Calidad Institucional y Hernán Charosky, Subsecretario de Reforma Política y Asuntos Legislativos.