La actividad, realizada en dos jornadas, inició con el acto de entrega de certificados de la primera promoción de la Diplomatura Judicial en Género para altas autoridades de los poderes judiciales del país (ministras y ministros de los superiores tribunales y cortes de Justicia) y de la segunda cohorte del posgrado, dirigido a funcionarias/os de la Justicia.
Encabezaron la ceremonia el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del Consejo de la Magistratura de la Nación, Horacio Rosatti; el vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carlos Rosenkrantz; el ministro decano, Juan Carlos Maqueda; el ministro Ricardo Lorenzetti; la presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus.), María del Carmen Battaini, y la presidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de la Argentina (AMJA), Susana Medina.
La presidente del Tribunal Superior de Justicia, Inés M. Weinberg; la vicepresidenta y coordinadora de la Oficina de Género, Alicia Ruiz y la jueza Marcela De Lanche participaron del acto inaugural junto a María Marta Caceres de Bolatti y Aída Tarditti (ministras del TSJ de Córdoba); María Esther Cafure (referente de género de ese tribunal); Claudia Sbdar (ministra de la CSJ de Tucumán); Edit Nallim (ministra de la CJ de Salta), y Alejandra Provítola (consejera del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación); entre otras altas autoridades, funcionarios/as y personal del Poder Judicial de todas las jurisdicciones.
La Diplomatura Judicial en Género para funcionarias/os de la Justicia argentina se lanzó en el año 2021 con el objetivo de profundizar los contenidos trabajados en los talleres de género e incorporar temáticas inéditas. En tal sentido, brinda herramientas para el abordaje y resolución de conflictos de género y potencia habilidades para hallar las mejores soluciones frente a casos concretos para garantizar la plena vigencia de los derechos fundamentales de las mujeres, en consonancia con el deber del Estado de prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género.